¿Sabías que el kéfir es un producto lácteo parecido al yogurt líquido? Tiene más probióticos y es fermentado mediante levaduras y bacterias de la región del Cáucaso (Rusia, Azerbaiyán). Cabe destacar que los beneficios del kéfir superan efectos secundarios y contraindicaciones. Es decir, que cualquier persona sana puede hacer su consumo habitual sin ningún problema. A pesar de esto, no todas las personas superan esto. Por ello es interesante que conozcas sus contraindicaciones dentro de estos se encuentran efectos adversos del probiótico de moda.
Afecta a personas con estómagos sensibles
A pesar de que el kéfir aporta fermentos lácticos que benefician la digestión y mejoran la flora intestinal, no siempre ocurre lo mismo a muchas personas. Aglunas comienzan a mostrar síntomas tales como: malestar abdominal, hinchazón abdominal, y diarrea. Si esto te ocurre, considera retirar este alimento de tu dieta ya que muchos alimentos no sientan bien a muchas personas.
Posibilidad de presentar efectos pocos deseados
Como sabes el sistema inmunitario controla levaduras y bacterias que entran en el cuerpo para evitar que se propaguen infecciones. Además, el kéfir contiene levaduras vivas y bacterias. Ésto podría provocar al consumirlo disminuya la acción del sistema inmunológico, y lo peor de todo, al estar ingiriendo levaduras y bacterias existe la posibilidad de efectos poco deseados al paciente, el cual tiene mayor probabilidad de contraer infecciones.
Es perjudicial si has sufrido de candidiasis
Antes de ingerir kéfir es recomendable que evalúes si has sufrido de infecciones muy seguidas de candidiasis. Si esto te ha pasado debes consultar al médico, ya que si bien contiene levaduras que eliminan levaduras patógenas. También puede ocasionar sensibilidad a las levaduras a muchas personas. Cabe destacar que estos suelen prescribirse en caso de trasplante de tal forma que pueda evitar el rechazo del cuerpo. Además, sirve en el tratamiento autoinmunes como artritis reumatoide y lupus.
Algo más que debes saber del Kéfir
También es importante que sepas que el kéfir no es un medicamento. A pesar de saber que el kéfir produce una serie de efectos en el aparato inmunológico, debido a que refuerza en gran manera las defensas y ayuda a que tu organismo esté más fuerte frente a las agresiones que llegan del exterior. Es importante resaltar que el kéfir es un alimento de origen natural. Por esta razón serán acumulativos y no inmediatos, lo que significa que es posible que los efectos demoren en aparecer.
Ya has visto todos los efectos secundarios que puede ocasionar el kéfir. Es importante destacar que este alimento es muy suave de asimilar por el organismo. Además, se recomienda a todo tipo de personas. Sin embargo, no debes pasar por alto las contraindicaciones del kéfir, ante cualquier duda lo mejor es que consultes al médico.
-
¿Qué te parecen una hamburguesa de soja? Perfecta para los amantes vegetarianos de este… Leer más
-
Continuamos con las recetas perfectas para la dieta, para esta ocasión traemos 3 recetas… Leer más
-
Los veganos hace tiempo que, dejaron de disfrutar las recetas típicas de nuestra dieta,… Leer más
-
Las barritas de sésamo y miel son perfectas si estás buscando cuidar tu salud,… Leer más
-
Disfruta de una rica receta de pasta frola casera y comparte con tu familia… Leer más
-
Nada mejor que preparar unas ricas albóndigas con salsa almendras para sorprender a tu… Leer más
-
¿Quieres preparar una tortilla de patatas con patatas de bolsa? Si es así, es… Leer más
-
Saber que vas a degustar un delicioso salmón gratinado hará que quieras preparar de… Leer más