Los buñuelos de viento son un postre tradicional de España muy delicioso que se puede comer en cualquier época del año. Sin embargo, las personas prefieren prepararlos a mediados de octubre y principios de noviembre, en el día de Todos los Santos como un plato tradicional de estas fechas.
Origen de los Buñuelos de viento
La palabra buñuelo proviene de dos lugares, tanto romano como francés, de los romanos deriva el puñuelo que era una especie de bola que amasaban con los puños y de los franceses deriva el beignet, que significa bulto.
Se cree que su origen yace en Almogia, un pueblo de Málaga, en 1090 cuando el rey sevillano Mohamed ben Abad Al Motamid cercó la fortaleza de la ciudad. Pero luego de un tiempo comenzó a escasear en la misma tanto la comida como la leña que usaban para los hornos. En vista de esta situación, un panadero llamado Abdelaziz ben Drisi el Jabazún, decidió preparar unas tortitas de masa de agua y harina que luego frió en aceite hirviendo y fueron usadas para proteger la comida y la leña siendo arrojadas contra los asaltantes que trataban de atravesar la cerca. De este modo surgieron los buñuelos de viento.
Receta de buñuelos de viento
Los buñuelos de viento son muy fáciles de preparar consisten en una pasta hecha a base de harina mezclada con leche, huevo y levadura que se fríe en abundante aceite. Los mismos se pueden preparar tanto salados como dulces, así como también de calabaza, bacalao, yuca entre otros. Una vez fritos los buñuelos de viento se suelen rellenar de crema o de chocolate.
Ingredientes
- 35 g de mantequilla
- ½ litro de leche
- 1 limón
- Sal
- Canela
- 1 vaso de agua
- 150 g de harina
- Azúcar glass
- 3 o 4 huevos
- Aceite para freir.
Ingredientes a utilizar
Cómo preparar Buñuelos de viento
- Ponemos en un cazo a fuego medio el vaso de agua, el medio litro de leche, la mantequilla, la piel del limón y una pizca de sal. Dejamos que esto hierva 1 minuto y bajamos el fuego un poco para añadir la harina, revolvemos constantemente hasta que cueza ligeramente.
Agrega todos los ingredientes en un cazo y mezcla
- Batimos los huevos y los añadimos a la mezcla uno a uno, sin parar de remover. Cuando la mezcla tenga una apariencia homogénea paramos de remover y dejamos reposar la masa hasta que se enfrié.
- Ponemos aceite de girasol en una sartén moderadamente grande y calentamos a fuego medio.
- Con ayuda de una cuchara vamos cogiendo un poco de masa y hacemos bolitas (buñuelos). Freímos las bolitas hasta que se hinchen y doren un poco.
Hacemos las bolitas y freimos
- Luego, colocamos los buñuelos en una bandeja con papel absorbente y dejamos enfriar.
- Por último, ponemos azúcar o canela por encima y rellenamos con chocolate, crema o cualquier otro ingrediente que prefieras.
Buñuelos de viento
-
Esta vez la receta de Tarta de castañas llega a QueApetito para darle sentido… Leer más
-
Aprende a prepara una simple pero deliciosa receta de panacota de queso, un postre… Leer más
-
Prepara una rica gelatina de plátano llena de sabor para degustar un plato en… Leer más
-
Si de comida francesa se trata el mousse de limón con leche condensada es… Leer más
-
Disfruta de una rica receta de pasta frola casera y comparte con tu familia… Leer más
-
Nada mejor que preparar unas ricas albóndigas con salsa almendras para sorprender a tu… Leer más
-
¿Quieres preparar una tortilla de patatas con patatas de bolsa? Si es así, es… Leer más
-
Saber que vas a degustar un delicioso salmón gratinado hará que quieras preparar de… Leer más