Nada mejor que una rica ensalada con escarola para esa cena especial junto a tus seres queridos, lo único que debes hacer es usar la imaginación y agregar ingredientes que hagan de esta receta un plato original. Así que no busques más y prepara este plato el cual es genial para ese momento junto a tus seres queridos.
Historia de la escarola
Aunque se desconoce el origen de la escarola, existen diversa hipótesis en el que se han destacado dos corrientes, una de ellas es que ha surgido del Mediterráneo y la otra en el sur de Asia. Cabe destacar que actualmente esa verdura es cultivada en el Mediterráneo y su mayor consumo se ha dado por los romanos, griegos y egipcios quienes la consumían tanto fresca como cocidas.
Esta verdura se comenzó a producir a lo largo del siglo XIII para este tiempo se supone que comenzó a plantarse en España dentro de la que se produjo la hoja rizada y tiempo después en el siglo XX la hoja lisa. La mayor cantidad de cultivos en España se encuentran en las zonas mediterráneas, dentro de estas se encuentran Murcia, Valencia y Cataluña las cuales exportan gran parte de la cosecha a Holanda, Alemania y Francia.
Receta de ensalada con escarola
La ensalada con escarola es un excelente idea si buscas un plato delicioso y nutritivo, además es perfecta para compartir el almuerzo o cena junto a tus seres queridos. Así que no esperes más y toma nota de este exquisito plato.
Ingredientes
- 1 escarola
- 6 huevos de codorniz
- 1 granada
- Nueces
- Queso en lascas
- 1 cucharada de vinagre de Módena
- 1 cucharada de miel
- Pimienta negra molida
- Sal
- Aceite de oliva extra virgen
Preparación
- Lo primero que debes hacer es cocinar los huevos de codorniz en agua y una pizca de sal, dejar hervir durante cinco minutos.
Cocinar los huevos de codorniz en agua
- Luego lavar y limpiar muy bien la escarola, deja que se escurra muy bien y luego secar muy bien con papel de cocina
Luego lavar y limpiar muy bien la escarola
- Seguidamente procede a golpear muy bien la granada, ábrela y desgrana
Seguidamente procede a golpear muy bien la granada, ábrela y desgrana
- Es momento de colocar en los platos o en las fuentes en las que presentarás la ensalada, coloca las nueces pelada por encima junto a los granos de granada, además agrega las lascas de queso. Luego abre los huevos de codorniz y colócalo de manera armoniosa por encima
Abre los huevos de codorniz
- Finalmente para preparar la vinagreta agrega miel, aceite y un poco de sal y una pizca de pimienta, después remueve muy bien. Añade toda esta mezcla en una salsera y ponla en el centro de la mesa. Si gustas puedes servir con un poco de escamas de sal es opcional solo si alguien desea rectificar el punto de sal. ¡Buen provecho!
Finalmente para preparar la vinagreta agrega miel, aceite y un poco de sal y una pizca de pimienta
Calorías
93 calorias
Tiempo de preparación
20 minutos
-
Se acerca el buen tiempo y con ello nos apetece comer platos frescos, como… Leer más
-
Degusta una rica ensalada de alubias blancas con pesto para compartir un plato en… Leer más
-
Hoy vamos con la receta de Ensalada de manzana y remolacha, una opción muy… Leer más
-
Cuando nos apetece un alimento fresco y ligero, seguramente lo primero que consideramos en… Leer más
-
Disfruta de una rica receta de pasta frola casera y comparte con tu familia… Leer más
-
Nada mejor que preparar unas ricas albóndigas con salsa almendras para sorprender a tu… Leer más
-
¿Quieres preparar una tortilla de patatas con patatas de bolsa? Si es así, es… Leer más
-
Saber que vas a degustar un delicioso salmón gratinado hará que quieras preparar de… Leer más