Este rico postre que para al época del Renacimiento se veía como sólo del alcance de la aristocracia y la más alta burguesía, no se conoce su origen específico, más, sin embargo, si se sabe que está siendo consumida desde hace ya mucho tiempo, y ahora podrá preparar las más deliciosas Obleas caseras con tan solo seguir éste paso a paso. Muy sensillas y al final de la tarde conseguirá poner sobre su mesa lo que se consediraba un alimento de lujo, son deliciosas y puede untarlas con una amplia gama de dulces, mermeladas y todo aquello que su imaginación desee degustar, aunque la favorita sea con arequipe, especialmente en las zonas frías.
Receta de Obleas caseras
Así como alimento de lujo, a las obleas caseras también se le conoció un significado sagrado, como símbolo de la celebración eucarística a través de la figura de la hostia. Solo que hoy en día son las favoritas de todos los niños y niñas, así como de los adultos, y como aperitivo en una fiesta van excelentes ya que, como se mencionó anteriormente, se les puede acompañar con una amplia variedad de dulces que no harán más que realsar su sabor.
Ingredientes
- 150 gr. de harina de trigo normal
- 60 gr. de aceite de oliva
- 70 gr. de azúcar moreno
- 350 ml. de agua
- 2 cucharadas de anís en grano
- 1 Huevo
- Manteca o mantequilla
Preparación
- Para comenzar, en una cazuela ponga un poco de agua y dos cucharadas de anís. Coza a fuego lento hasta que hierva
- En el segundo paso proceda a apagar el fuego y deje que el agua se enfríe
- Una vez fría, cuele el agua de anís con un colador bien fino. Reserve.
- Seguidamente, en un bol grande agregue los ingredientes en el siguiente orden: agua de anís, harina, huevo, azúcar y aceite
- Posteriormente, debe mezclar bien hasta que la masa esté líquida, sea homogénea y sin grumos.
- Luego, ponga una sartén antiadherente a calentar al fuego con una pizca de mantequilla o manteca
- Cuando este caliente la manteca, agregue parte de la masa y rápidamente mueva la sartén para que se extienda la elaboración de forma uniforme
- Una vez que la oblea se hace un lado, dele la vuelta y deje que se haga por el otro lado.
- Cuando se haya cocido por ambos lados, retire la oblea suavemente con una espátula
- Ello se debe repetir con más porciones, hasta que la masa se haya terminado
- Tendrá listas la obleas, disfrútelas solas, o puede añadir mermelada o sirope por encima, también se puede utilizar de base para otro postre o receta
Consejos
Si al elaborar el paso 3, no se posee un colador de estas características, se recomienda poner una gasa en el colador y realizar la operación del paso.
Hay que tener mucho cuidado al girarla porque es muy fina y puede romperse con facilidad
Calorías
50 calorias
Tiempo de preparación
35 minutos
-
En reuniones o eventos sociales siempre es bueno servir aperitivos que sean refrescantes y… Leer más
-
¿Te apetecen unas ricas brochetas de pollo marinadas? Esta receta es perfecta para compartir… Leer más
-
Si te encantan las patatas fritas en freidora sin aceite es porque sabes que… Leer más
-
Si estas en busca de ese aperitivo perfecto, que sea rico y además deje… Leer más
-
Disfruta de una rica receta de pasta frola casera y comparte con tu familia… Leer más
-
Nada mejor que preparar unas ricas albóndigas con salsa almendras para sorprender a tu… Leer más
-
¿Quieres preparar una tortilla de patatas con patatas de bolsa? Si es así, es… Leer más
-
Saber que vas a degustar un delicioso salmón gratinado hará que quieras preparar de… Leer más