La pataca, tupinambo o alcachofa de Jerusalén es una planta considerada invasora y realmente muy resistente que puede llegar a medir hasta 3 metros de altura.
Curiosamente produce tubérculos comestibles sin almidón.
Además contiene hidrato de carbono con un bajo índice glucémico, por ende, esta plata se considera recomendable para personas diabéticas.
La pataca puede adaptarse a distintas afecciones como el frió, el calor, suelos con bajo contenidos de agua y todo tipo de plagas.
Su proliferación suele generarse en zonas aledañas a ríos y arroyos.
En donde el crecimiento del tupinambo es tan desmedido que en ciertas ocasiones debe ser erradicada por completo para evitar su invasión total.
¿Cómo se presenta el tupinambo?
Su flor es parecida a la margarita
Al visualizar una pataca observaras grandes flores amarillas que pueden resultar similares a las margaritas.
Provine de la familia de las margaritas, aunque su sabor puede ser parecido al de las alcachofas.
Dentro de la gastronomía suele ser muy utilizada en como verdura originaria en Canadá y los Estados Unidos.
Historia del tupinambo
Fue descubierto en EEUU
Su descubrimiento tuvo lugar en EEUU por parte del explorador Walter Raleigh en el estado de Virginia.
Durante la segunda guerra mundial en Alemania, el consumo de esta hortaliza aumento debido a que, no fue requisada para pagar las indemnizaciones como fue el caso de las patatas.
En la actualidad este producto ha llegado a trascender fronteras y convertirse en un tubérculo bastante popular en la gastronomía americana y europea.
Propiedades de la pataca
Contiene muchos minerales
Las raíces del tupinambo forman tubérculos ricos en fibra vegetal y muy pobre en calorías y gluten.
Cada porción de 100 gramos que es consumido de estos tubérculos contiene 73 calorías, su sabor es parecido al de las alcachofas, aunque puede resultar un poco más dulce.
Un dato curioso de esta hortaliza es que su composición puede hacerla un poco más difícil de digerir, por ende, suele producir flatulencias.
Es recomendable que, al consumirla, se le añadan algunas semillas de hinojo o anís para contrarrestar los gases.
Sin embargo, la popularidad de esta verdura decayó luego de la segunda guerra mundial, al considerarse un alimento de batalla.
Actualmente, se cultiva con más notoriedad debido a que, es muy sencillo producirla.
Además, su consumo ha dado solución u otra alternativa al consumo de patatas.
¿Cómo consumir la pataca?
Es un excelente sustituto de la patata.
Al ser una verdura de textura fuerte, es recomendable para sopas, guisos y cremas.
Mezclara con algunos puerros, ajos y cebollas en un sofrito puede resultar realmente delicioso.
De igual forma, puede resultar un acompañante excepcional de recetas como Pollo al Limón con Gurullos
-
El jamón ibérico es uno de los manjares más internacionales de nuestra gastronomía. Y es… Leer más
-
Cuando comienza el frío lo mejor es tener alimentos que mantengan temperaturas un poco… Leer más
-
Uno de los grandes problemas que afronto al cocinar con setas es tener que… Leer más
-
No hay nada mejor que las recetas fáciles, rápidas y económicas. Pues la receta… Leer más
-
Disfruta de una rica receta de pasta frola casera y comparte con tu familia… Leer más
-
Nada mejor que preparar unas ricas albóndigas con salsa almendras para sorprender a tu… Leer más
-
¿Quieres preparar una tortilla de patatas con patatas de bolsa? Si es así, es… Leer más
-
Saber que vas a degustar un delicioso salmón gratinado hará que quieras preparar de… Leer más