Sabías que la cuajada casera es un postre tradicional del País Vasco o Cantabria el cual suele ser acompañado con frutas o miel. Esta deliciosa receta la puedes preparar en casa y darle lo mejor a tus familiares. En este artículo aprenderás cómo hacerla en casa y con pocos ingredientes, así que anímate y pon manos a la obra.
Beneficios nutritivos de la cuajada casera
Sabías que la cuajada es uno de los alimentos más populares del mundo debido a su delicioso sabor, por esta y muchas razones es importante destacar sus grandes beneficios, a continuación aquí tienes algunos de ellos:
Aporta vitamina D y calcio
170 gramos de cuajada proporcionan 3,5 gramos de grasa, 20 gramos de azúcar, 2 gramos de grasda saturada y 10 gramos de proteína. Además, aporta 20% de vitamina D que contribuye con el calcio.
Mejora la digestión
Comer cujada te ayudará a mejorar la digestión mejor que otros alimentos, ya que se absorbe más rápido los nutrientes. La cuajada también ayuda a combatir las infecciones del estomago como por ejemplo la helicobacter pylori.
Mejora el sistema inmune
Si consumes regularmente cuajada, mejorará tu sistema inmunológico. Además te protegerá de infecciones como la candidiasis vaginal.
Fortalece dientes y huesos
La cuajada ayuda a fortalecer los dientes y los huesos, debido a su contenido de calcio combinado con fósforo estimula el crecimiento óseo.
Excelente tratamiento para la caspa y caída del cabello
Funciona como tratamiento efectivo contra la caspa, por su contenido de ácido láctico. También te ayuda a detener la caída del cabello. Para este tratamiento, sólo deberás rociar en el cuero cabelludo un poco de cuajada.Luego, déjala secar por espacio de una hora. Una vez transcurrido este tiempo lava el pelo, y listo, notarás la diferencia.
Receta de cuajada casera
Ingredientes:
- 1 litro de leche fresca entera
- Gotas de cuajo líquido (20)
- 50gr de leche en polvo
- Sal (Una pizca)
Cómo preparar cuajada casera
1.Coloca la leche en una cacerola
Coloca la leche en una cacerola
Pon a calentar la leche a fuego medio hasta que comience a hervir, lo que se traduce a una temperatura de unos 50 grados.
2. Apaga el fuego
Apaga el fuego
Una vez apagado el fuego, añade la sal, la leche en polvo, mezclar y añade las 20 gotas de cuajo.
3. Reparte la leche en envases
Reparte la leche en diversos envases
Una vez listo, reparte la leche en diversos envases o recipientes según los que vayas a usar.
4.Tapar los recipientes con papel film
Tapar los envases con papel film
Tapa los envases con papel de horno o film, y déjalos reposar en el microondas o en el horno, de tal manera que queden preservados del viento.
5. Conservar en la nevera
Conservar en la nevera
Después de cuajados conservar en la nevera. ¡Buen provecho!
-
¿Sabes cómo hacer brownie a la taza? Esta receta es sencilla y rápida, además… Leer más
-
Las manzanas son frutas deliciosas que al tener unas cuentas en casa, podemos utilizarlas… Leer más
-
Que decir de la receta de Ensaimada de sobrasada, la verdad que estas ante… Leer más
-
Nada mejor que preparar una tarta de toffe y chocolate para compartir un postre… Leer más
-
Disfruta de una rica receta de pasta frola casera y comparte con tu familia… Leer más
-
Nada mejor que preparar unas ricas albóndigas con salsa almendras para sorprender a tu… Leer más
-
¿Quieres preparar una tortilla de patatas con patatas de bolsa? Si es así, es… Leer más
-
Saber que vas a degustar un delicioso salmón gratinado hará que quieras preparar de… Leer más