¿Te apetecen unos deliciosos tirabeques con jamón? Los tirabeques son unas vainas familias de los guisantes, éstas son más redondas, planas y anchas que la de los guisantes. Es recomendable no cocinarlos por mucho tiempo para que no se pasen de cocción. Por otro lado, si son un poco viejos, retírale el hilo antes de cocinarlos. Así que no esperes más tiempo y pon manos a la obra.
Receta de tirabeques con jamón
Ingredientes:
- Tirabeques (1 kg)
- Patatas (2)
- Jamón serrano en taquitos (2)
- 1 cebolla
- Pimentón de la vera (1 cucharadita)
- Huevos cocidos (2)
- Aceite de oliva ( 3 cucharadas)
- Agua
Cómo preparar tirabeques con jamón
1. Pon a calentar el aceite
Pon a calentar el aceite
En una cacerola pon a calentar las tres cucharadas de aceite
2. Agrega la cebolla picada
Agrega la cebolla picada
Una vez tengas el aceite caliente procede a añadir la cebolla picada finamente cortada.
3. Añade los tacos de jamón
Añade los tacos de jamón
Una vez esté dorada la cebolla procede a añadir los tacos de jamón serrano, remueve muy bien. Seguidamente, agrega la cucharadita de pimentón.
4. Agregar dos o tres vasos de agua
Agregar dos o tres vasos de agua
Después de añadir la cebolla, revolver con el jamón. Seguidamente, agregas dos o tres vasos de agua. Dejar que empiece a hervir y colocas las patatas en trozos no muy grandes. Dejar cocinar por unos cinco minutos e introduces los tirabeques.
5. Dejar cocinar por unos tres minutos
Dejar cocinar por unos tres minuto
Luego de añadir las patatas, espera a que estén bien cocidas por unos tres minutos. Una vez listo, puedes servir acompañado de los huevos cocidos. ¡Buen provecho!
Características de los tirabeques
Los tirabeques (pisum arversis) son también conocidos como bisaltos, familias de los guisantes, a diferencia que no son cultivadas por sus semillas, se consumen sin desgranar y poseen semillas en su interior que casi ni se ven.
El aspecto de los tirabeques es un color brillante y vivo, posee una textura crujiente y delicada. Es importante destacar que deben consumirse lo más pronto posible de esta manera podrás disfrutar de sus cualidades organolépticas. Además con el paso del tiempo se van endureciendo, secando y pierden su sabor y frescura.
Poseen un sabor agradable al paladar debido a su toque dulzón. Son fáciles de cocinar ya que se pueden combinar con otros ingredientes. Generalmente se incluyen en platos principales, ensaladas o sopas, también se sirven como guarnición.
Es recomendable que su cocción sea rápida pero a fuego bajo, puede ser una fritura ligera, salteado o hervidos al vapor. Si deseas prepararlos en un guiso que amerite una larga cocción, añádelos de último para que puedas degustar su textura crujiente. Por último, es importante que sepas que los tirabeques aportan vitamina B y C, fibras y minerales
-
Si eres amante de la comida saludable entonces no lo pienses dos veces para… Leer más
-
A todos nos gustan las albóndigas, pero no a todos gusta la carne, por… Leer más
-
Al horno se hacen infinidades de platillos, donde el día de hoy te explicaremos… Leer más
-
Aunque la berenjena es uno de esos vegetales que mantiene cierto nivel de mala… Leer más
-
Disfruta de una rica receta de pasta frola casera y comparte con tu familia… Leer más
-
Nada mejor que preparar unas ricas albóndigas con salsa almendras para sorprender a tu… Leer más
-
¿Quieres preparar una tortilla de patatas con patatas de bolsa? Si es así, es… Leer más
-
Saber que vas a degustar un delicioso salmón gratinado hará que quieras preparar de… Leer más