¿Harina de coco? Sí, has leído bien. Aunque existen variedades de harinas para cada preparación en particular, nuestras preferencias siempre nos llevan a elegir aquellas que más nos agrade, pero en ocasiones es difícil comprarlas, por ende, debemos aprender a prepararlas, como esta receta de harina de coco casera fácil de realizar.
Receta de harina de coco
Este tipo de harina es elaborada a base de la pulpa del coco y reúne casi los mismos beneficios que el propio fruto.
La misma es muy ligera, además está repleta de proteínas y carbohidratos necesarios para el desarrollo del organismo. Contiene magnesio, ácido láurico, fibra e increíblemente no contiene gluten.
Y no produce ningún tipo de alergias, debido a que no proviene de ningún tipo de cereal o fruto seco.
El sabor de la fruta no se encuentra presente en la harina, pero si mantiene un sabor delicado y para nada dulce.
La harina de coco es funcional para preparar dulces y hasta panes salados.
Y lo mejor de todo es que se conserva muy bien, por lo que puedes preparar mucha sin miedo a que pueda descomponerse rápidamente.

Lo mejor es que no contiene gluten.
Ingredientes
- 1 coco maduro
- 1 litro de agua
Preparación
- Primeramente, debemos proceder a abrir el coco
- Vertemos en un bold el agua que contiene y con la ayuda de un cuchillo removeremos todo el contenido del coco
Retiramos la pulpa del coco.
- Una vez habiendo retirado todo el interior del fruto, lo reservamos
- Pre calentamos el horno a 180 grados
Precalentar el horno
- Colocamos una charola con el agua a calentar, dejaremos que rompa a hervir y retiramos
- En el vaso de una licuadora añadiremos los trozos de coco y el agua
- Batiremos todo durante dos minutos o hasta que su textura sea parecida a la de un puré
- Ahora ubicaremos un colador para depurar el líquido y los restos de coco en la mezcla
Eliminamos el exceso de liquido.
- Exprimimos con las manos el exceso de agua
- Cogemos una bandeja y la cubrimos con papel de cocina
- Colocamos la pulpa de coco encima del papel con cuidado de que no caiga agua
- Aplastamos la pulpa para que quede lo más plana posible
Colocamos la pulpa en una bandeja.
- Introducimos la bandeja al horno durante 50 minutos
- Una vez cumplido el tiempo de cocción, retiramos del horno
- Colocamos la harina en bolsas herméticas y listo podemos disfrutar de nuestra harina de coco
Consejos
Al dejar que el coco se deshidrate en el horno es importante que no dejes que comience a tostarse, la idea es que pierda el líquido.
De estarse cocinando muy rápido, deberás bajar la temperatura.
Si al retirarlo del horno, notas que la pulpa continua húmeda, vuelve a ingresarla por unos minutos más.
Uno de los aspectos más importantes de esta preparación es la atención que le pongas.