En los valles pasiegos, sobre todo en los montes de Villacarriedo y de Selaya, es donde se alimentan las vacas pasiegas de la que se consigue la leche para poder preparar este exquisito dulce. En concreto con la misma se prepara el queso fresco que al mezclarlo con otros ingredientes y horneado el tiempo junto, se crea la quesada pasiega, un postre que resulta muy similar al pudin en cuestión de consistencia.
Y como no es fácil encontrar vacas pasiegas que pasten por todo el país, lo mejor será utilizar un queso fresco tipo burgos para preparar la receta que hoy te vamos a enseñar. Apunta cuáles son los pasos que tienes que seguir para preparar una deliciosa quesada pasiega que seguro os va a encantar a todos en casa.
Receta de quesada pasiega
Aprende cómo preparar uno de los postres más populares de la gastronomía de la comunista cántabra como es la quesada pasiega.
Ingredientes
- 750 gr. de queso fresco
- 100 gr. de mantequilla
- 3 huevos
- 120 gr. de harina
- 3 cucharadas de canela en polvo
- 200 gr. de azúcar
- ralladura de un limón
- sal
- 3 l. de leche (opcional)
- 1 sobre de cuajo (opcional)
Preparación
- En un cuenco aplasta con ayuda de un tenedor el queso fresco hasta que consigas convertirlo en una pasta granulosa. Ten en cuenta que en una verdadera quesada se pueden apreciar trozos de queso sin estar totalmente triturados, por lo que hacerlo de esta manera será suficiente.
Aplasta el queso fresco con ayuda de un tenedor
- Añade la ralladura del limón junto con la canela en polvo. Mezcla todo bien y reserva. En un bol aparte bate los huevos junto con la mantequilla derretida para que esté bien manejable, y el azúcar.
Bate los huevos junto con la mantequilla y el azúcar
- Agrega la mezcla del queso y remueve hasta que todos los ingredientes estén bien mezclados. A continuación añade la sal y la harina y mezcla bien.
- Unta un molde con un poco de mantequilla y sobre el mismo echa la mezcla conseguida. No es necesario que uses uno desmontable ya que cuando la quesada esté horneada podrás desmoldarla con facilidad. Espolvorea con canela.
- Hornea con calor arriba y abajo durante unos 40 minutos a 180º. Retira el molde y colócalo sobre un rejilla hasta que esté templado. De esta manera te resultará más sencillo desmoldar la quesada.
- Puedes degustarla bien fría o templada. De cualquier manera seguro que te va a encantar gracias a ese toque de canela y limón. ¡Buen apetito!
Consejos
- Si quieres conseguir una verdadera quesada te aconsejamos que pongas 3 litros de leche y cuando llegue a ebullición separa la cacerola del fuego y en el momento en que alcance los 60º, añade el sobre de cuajo en polvo. Remueve hasta que veas que empieza a cortarse.
- Cuando la leche se separe completamente del suero, se cuela con ayuda de una gasa de algodón y se deja reposar durante unas dos horas aproximadamente. De aquí vas a poder sacar el queso de cuajada.
- Recuerda que la quesada pasiega tiene un espesor aproximado de 3 centímetros, por lo que a la hora de elegir el molde, debes tenerlo en cuenta.
Calorías
302 calorías
Tiempo de preparación
60 minutos
-
Cuando te apetezca un postre de gran sabor, no debes estar considerando adquirir alguno… Leer más
-
Desde su invento en la década de los ochenta en Estados Unidos, el caramelo… Leer más
-
La merienda para hoy ya tiene nombre y se trata de la receta de… Leer más
-
El café es una de las bebidas más consumidas del mundo entero, su preparación… Leer más
-
Disfruta de una rica receta de pasta frola casera y comparte con tu familia… Leer más
-
Nada mejor que preparar unas ricas albóndigas con salsa almendras para sorprender a tu… Leer más
-
¿Quieres preparar una tortilla de patatas con patatas de bolsa? Si es así, es… Leer más
-
Saber que vas a degustar un delicioso salmón gratinado hará que quieras preparar de… Leer más