Es totalmente imposible negar las delicias de la gastronomía catalana y de todos los aportes que ha traído a la cultura gourmet, así que te hemos traído una genialidad de receta de habas a la catalana que no te puedes perder.
¿Te imaginas todos los sabores que te reserva este platillo?
Pues sí, aunque perdiéndose en el tiempo se sabe aún que las primeras recetas de habas modernas surgieron en la actual Cataluña durante los siglos XVIII al XIX, estas recetas no eran más que adaptaciones locales de los restaurantes de la región de recetas mucho más antiguas que datan de la edad media e incluso de la conquista romana. En cualquier caso, en esta época podemos disfrutar de una verdadera exquisitez lograda por siglos de evolución.
Puedes añadir de manera opcional un poco de tocino.
Receta de Habas a la catalana
Una de las grandes ventajas de esta receta de habas a la catalana es que es muy sencilla en su preparación y a medida que la domines te resultara aún más fácil.
Ingredientes
- Habas pequeñas.
- Butifarra negra.
- Panceta ahumada.
- Cebolleta.
- Ajo.
- 2 tomates de buen tamaño.
- Tomillo.
- Menta.
- Hojas de laurel.
- Aceite de oliva virgen extra.
- Vino blanco.
- Manteca de cerdo.
- Sal.
- Pimienta al gusto.
- Tocino (opcional).
- Butifarra de perol (opcional).
Preparación
- Comienza cortando la cebolla y el ajo, una vez estén listos resérvales.
Comienza cortando la cebolla y los ajos.
- Continua después sofriendo en aceite de oliva virgen extra una cazuela la panceta que debe estar trozada, a medida que vaya cogiendo color tendrás que ir añadiendo la manteca y la cebolla y el ajo que ya habrás cortado.
Cocina bien todo, en especial la butifarra.
- Una vez el sofrito empiece a cocer añádele los tomates que deberás rallar sin piel, también agrega la butifarra bien trozada y por último todas las especias aromáticas.
- Continúa cocinando el sofrito añadiendo las habas, rocía todo con un poco de vino blanco, espera a que esté bien cocido el tomate para continuar la cocción añadiendo un vaso de agua al ahora guiso.
- Añade sal y pimienta al gusto y luego baja la fuerza de la llama al mínimo y deja cocinar por unos 40 minutos o incluso por 1 hora.
- Recuerda remover todo de tanto en tanto con una cuchara de madera.
Cuando empiece a secar el guiso estará listo para servir.
Pasado este tiempo todos los ingredientes alcanzarán su punto de cocción y podrás servir y degustar de inmediato.
-
Para días de invierno un puchero casero es el ideal que te ayudará a… Leer más
-
Si eres fanático de los garbanzos y crees haberlos comido de todas las maneras… Leer más
-
Un delicioso tajine de pollo es muy fácil de preparar, además de que su… Leer más
-
Aprende a preparar un riquísimo plato de cuchara que sin duda os va a… Leer más
-
Disfruta de una rica receta de pasta frola casera y comparte con tu familia… Leer más
-
Nada mejor que preparar unas ricas albóndigas con salsa almendras para sorprender a tu… Leer más
-
¿Quieres preparar una tortilla de patatas con patatas de bolsa? Si es así, es… Leer más
-
Saber que vas a degustar un delicioso salmón gratinado hará que quieras preparar de… Leer más