La salsa romesco es una salsa originaria de Tarragona. La referencia documentada más antigua que se tiene de esta salsa es de 1896. En esos años, en Tarragona se hacían dos romescos: El de los pescadores: hecho con pan duro remojado en salsa de tomate; y El de los payeses: hecho con almendras. Y a éstos se les añadía aceite de oliva, vinagre, ajo y pimento.
De ahí proviene el nombre de Romesco, ya que originariamente significaría «mezclar y remover cosas diversas». Esta salsa surgió pues, como tantas otras, para aprovechar las sobras. Al plato que hoy en día se llama ‘suquet’ (muy típico en los pueblos de la costa catalana), en Tarragona siempre se llamó Romesco, porque llevaba como base esta salsa.
Hay otro plato denominado ‘romesco’ (que no tiene nada que ver con la salsa) que se hace con bacalao desmigado. Y también existe el plato denominado «xató«, que se compone de escarola en romesco y bacalao, entre otros ingredientes.
Receta de Salsa Romesco
La salsa romesco es un acompañante, que posee diferentes variantes dependiendo de los gustos y de la persona que la prepare. Es una salsa que puede prepararse más liquida o más espesa dependiendo de con qué la queramos servir, pero el hecho es que es una de esas salsas con las que podemos acompañar desde todo tipo de carnes hasta verduras y hortalizas, y hoy te enseñaremos como prepararla.
Ingredientes
- 3 tomates
- 4 ñoras
- 3 ajos
- 70 g. de almendras
- 45 g. de avellanas
- 1 rodaja de pan (o de celiaco)
- 1/2 vaso de aceite
- 1/4 vinagre
Preparación
- Primero precalentamos el horno a 180ºC.
- Podremos a tostar en el horno las almendras y las avellanas, los tomates realizandoles un corte en en cruz en la base y 2 ajos.
- Añadimos un poco de aciete y sal por encima a los tomates y ajos.
- Introducimos la bandeja y lo dejamos unos 20 minutos.
- Cogemos una cazo con agua y lo ponemos a hervir.
- Limpiamos las ñoras, quitando las pepitas y el tallo, y las ponemos unos 10 minutos.
- Por otro lado, en una sartén con aceite tostamos el pan por ambos lados.
- Retiramos las almendras y las avellanas cuando haya pasado el tiempo, y dejamos el resto unos 10 minutos más.
- Luego, colamos las ñoras y le quitamos la piel.
- Seguidamente, añadimos a la batidora: los frutos secos picados, el diente de ajo, el pan, los ajos y el tomate asado y el vinagre y aciete.
- Batimos bien y le añadimos un poco de sal, ya tenemos lista nuestra Salsa Romesco.
Salsa Romesco
Consejos
Para darle más sabor la noche anterior pondremos las dos ñoras a remojar.
Se puede hacer la receta con pimiento choricero, que es más típico de la zona cantábrica, pero la del mediterráneo se hace con ñoras.
Si la salsa queda muy espesa, podemos añadir una pequeña porción de aceite en la batidora
Se pueden añadir tanto avellanas como almendras, el fruto seco que más nos guste.
La salsa además de acompañar los calçots también combina de maravilla con verduras y pescados.
-
Los arándanos son un fruto que proviene de la planta del género Vaccinium y… Leer más
-
Nada igual a una buena mermelada de fresa con unas galletas o unas tostadas… Leer más
-
Descubre cómo preparar una tostada de aguacate perfecta, una combinación riquísima y de lo… Leer más
-
Con esta receta de Mozzarella vegana puedes comprobar que es posible preparar mozzarella que… Leer más
-
Disfruta de una rica receta de pasta frola casera y comparte con tu familia… Leer más
-
Nada mejor que preparar unas ricas albóndigas con salsa almendras para sorprender a tu… Leer más
-
¿Quieres preparar una tortilla de patatas con patatas de bolsa? Si es así, es… Leer más
-
Saber que vas a degustar un delicioso salmón gratinado hará que quieras preparar de… Leer más